SEGURO DE MÉDICO
Usando su Seguro de Médico
Cuando llegue a saber cómo funciona su seguro, podrá buscar la mejor atención médica a un precio que pueda pagar. Esta página le ayudará a:
- Buscar un médico
- Buscar un especialista
- Pedir que le dispensen una receta médica
- Comprender la diferencia entre atención de emergencia y emergencias menores
Cómo buscar un médico primario
Muchos planes le piden que elija un médico de atención primaria (PCP). Este médico coordinará su atención y lo referirá a especialistas cuando lo necesite. Incluso si su plan no requiere que elija un PCP, es importante hacer una cita con un médico dentro la red para establecerse como paciente.
- Para buscar un PCP, utilice el directorio de proveedores de su compañía de seguros o de healthcare.gov si seleccionó un plan a través del sitio web del mercado federal.
- Puede cambiar su PCP al menos cuatro veces al año.
- Si tiene un plan HMO y tiene una enfermedad crónica, incapacitante o con riesgo de muerte, puede solicitar que le asignen un especialista en atención no primaria para que sea su PCP.
Cómo buscar especialistas
Los especialistas son médicos con experiencia en el tratamiento de enfermedades y condiciones específicas. Sea o no sea que su plan requiera obtener referencias para ver a un especialista, la mejor manera de buscar especialistas es consultar el directorio de proveedores de su compañía de seguros antes de hacer la cita. Los planes deben actualizar el directorio a medida que los proveedores entran y salen de la red, y tienen obligación de tener sus directorios disponibles en línea. También puede solicitar una copia impresa.
- Utilice el directorio para buscar especialistas de su área que acepten nuevos pacientes.
- Utilice el directorio para averiguar si hay especialistas, hospitales y otros proveedores en su red.
- Utilice el directorio para buscar hospitales dentro de la red que lo expongan al menor riesgo de tener que pagar facturas con saldos por usar médicos de ese hospital que estén fuera de la red.
- Si su red es inconveniente, normalmente tiene derecho de recibir atención fuera de la red a costos iguales a los de su red.
- Asegúrese de obtener autorización antes de recibir atención de un especialista cuando no hay una emergencia, ya que podría tener que pagar más en caso que su plan no autorice ese tratamiento.
- Visite el sitio web de la Junta Médica de Texas para buscar información sobre médicos y otros proveedores.
- Pregúntele al especialista cuánto va a costar el servicio antes de recibir atención, para comparar ese precio con lo que paga su seguro. Solicite una factura detallada después de recibir el tratamiento.
Cómo pedir que le dispensen una receta médica
Su plan solo cubrirá ciertos medicamentos y no todas las farmacias se encuentran dentro de su red. Al saber dónde le pueden dispensar recetas y cómo el plan cubre los medicamentos recetados, podría ahorrarse dinero.
- Antes de que le dispensen una receta, consulte con su plan para ver cuáles farmacias están dentro de la red. Las farmacias que se encuentran dentro de la red tomarán los datos de su seguro para pedir reembolso a su plan y le pedirán que haga un copago cuando le entreguen su medicamento recetado.
- Verifique con su plan el copago que le corresponde por el medicamento recetado.
- Averigüe si su medicamento está cubierto por el plan y cuáles serán sus costos de bolsillo por otros medicamentos que aparecen en el formulario de medicamentos de su plan. Esta información aparecerá en su póliza, en la EOC o en el sitio web de su compañía de seguros.
- Su plan puede cobrar diferentes precios por medicamentos genéricos, medicamentos de marca y medicamentos especializados. Puede preguntarle a su médico si existe un medicamento genérico o algún otro medicamento de menor costo.
Comprender lo que significa atención de emergencia
El costo y el tipo de servicio de atención de emergencia pueden variar según el lugar donde la reciba. Puede ahorrar tiempo y dinero y obtener la atención que necesita si conoce las diferencias entre los centros con sala de emergencias (ER) y los centros de atención de urgencias, y si sabe cómo obtener información sobre lo que cubre la red de su compañía de seguros.
- La cantidad que paga depende del lugar dónde la reciba. Las compañías de seguros pagan por ciertos cargos que aparecen en su factura, según el lugar dónde reciba el servicio.
- Antes de que ocurra una emergencia, debe saber a dónde ir. Puede ahorrarse dinero si elige correctamente el lugar. Si una Sala de Emergencias o un Centro de Atención de Urgencias se encuentra dentro de su red, pagará menos que si estuviera fuera de su red.
- El hecho de que “acepten” su seguro no es lo mismo de que “estén en su red”. Necesita saber si el lugar acepta su seguro y si también está en su red.
- Los planes médicos no pueden exigir autorización previa cuando la atención es de emergencia.
- Pregúntele a su plan cuánto será su costo de bolsillo.
- De ser posible, pida un estimado de los cargos del hospital, las salas de emergencias y las clínicas de atención de urgencias, antes de recibir la atención y siempre solicite facturas detalladas después de recibir el tratamiento.
Otros conceptos importantes
Dentro de la red – servicios de atención médica que recibe de un doctor o un hospital contratado por su plan médico, y cuando el proveedor está en la red, normalmente paga menos por esos servicios.
Fuera de la red – servicios de atención médica que recibe de un doctor o un hospital que no tienen un contrato con su plan médico.
Médico de atención primaria (PCP) – su médico personal que ofrece servicios básicos de atención médica y coordina su atención cuando lo refiere a un especialista.
Centro de atención de urgencias – un centro de atención médica para tratar emergencias médicas sin peligro de muerte.